lunes, 27 de septiembre de 2010

Método Científico

El método científico, proviene del griego methodos (camino o vía), entendido como el conjunto de pasos ordenados y sistemáticos para llegar a un fin; se aplica en las ciencias naturales y sociales.
Dentro de las segundas se encuentra el Derecho, que es nuestro objeto de estudio, cuyas aproximaciones serían: instrumento de poder, un orden coactivo, un lenguaje, instrumento de control social, conjunto de normas jurídicas, un discurso. Igualmente, una serie de pasos puede ser identificada con un instructivo, manual, lineamientos, o bien, una receta. Entonces, un método responde al ¿CÓMO? y el objetivo al ¿QUÉ? en la construcción del conocimiento científico del derecho, desde el punto de vista del proceso de investigación jurídica.

Para una mejor comprensión del método científico, se aplica el procedimiento jurisdiccional al protocolo de investigación en la ciencia del derecho, como perspectiva bajo la cual se quiere ver. Sobre el particular, las etapas que lo integran son: 
1. Observación. Se reconocen los hechos o fenómenos de la realidad donde recae la intuición, experiencia, interés, problema.
2. Planteamiento del problema. El punto de partida es la pregunta formulada, bajo el esquema de responder Sí o No. De dicha pregunta de investigación se desprendería el título y tema, para ello es necesario delimitarla y justificar la relevancia (importancia) y pertinencia (oportunidad) académica y social, tomando como referencia el “estado de arte” o “frontera de conocimiento”.
3. Formulación de hipótesis. Dar respuestas o
 explicación tentativas a la pregunta de investigación. Se tienen dos hipótesis: nula y la que se acepta.
4. Comprobación de la hipótesis. Consiste en probar que los medios de prueba son conducentes e idóneos. Serían inconducentes los antecedentes históricos o el derecho comparado.
5. Recopilación de información. Podría decirse que es la fase más importante, toda vez que sería el desahogo de lo que se quiere probar.
6. Desarrollo de la investigación. Se enfoca a analizar los medios de prueba. Es la materialización de lo anterior.
7. Conclusiones. Es la etapa final del proceso, mediante la cual se formulan una secuencia de razonamientos y culmina el proceso descrito.

Lo anterior no es un modelo a seguir, sus pasos dependerán del autor, de la experiencia del investigador o bien, de las circunstancias o necesidades imperantes.
La investigación jurídica representa un costo traducido en tiempo, dinero y esfuerzo, aún cuando el resultado final pueda ser contrario a lo deseado. Es un trabajo de exploración profesional, explicativa, sistemática y sobre todo crítico.
El conocimiento científico de interés, sería sujeto de desarrollo continuo, toda vez que es dinámico, como lo que se aborda en la Sociología Jurídica.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El Kybalión

El Kybalión, es un libro filosófico egipcio, previo a la época de Moisés (quien se presume que vivió en tiempos de Ramsés II) que no busca la verdad demostrada con el método científico.

Constituye una forma de pensamiento, cuya frase célebre es los labios de la Sabiduría permanecen cerrados excepto para el oído capaz de comprender, del entendimiento. Encierra lo hermético (cerrado, sellado, oculto).

La obra compila diversos principios, máximas o axiomas, los cuales son enunciados con pretensión universal, basados en el dominio de las fuerzas mentales, más que en elementos materiales.

Así, los siete principios básicos de la Filosofía Hermética son:

1. Mentalismo, Todo lo que existe en la realidad es mental, inclusive, los objetos pueden no existir, ya que son producto de la percepción, dominio de la mente. El Universo es una creación mental, es infinito en tiempo y espacio, no hay nada que lo limite o ponga restricciones. Todo es mera relatividad, es subjetivo, depende del cristal con que se mire, que para este caso es la mente.

2. Correspondencia, Como arriba es abajo, como abajo es arriba. Todo obedece a leyes o constantes, por lo cual se entiende o no se entiende. Existe una regularidad que puede ser de más o de menos, reflejada en grados ascendentes de la vida.

3. Vibración, todo está en movimiento, nada es inmóvil. No sólo lo físico también la mente está en movimiento aunque no sea perceptible su intensidad o rapidez, inclusive, podría pensarse que está en reposo, ello dependerá de las frecuencias o estados vibratorios.

Lo importante de esto es ubicarse en la frecuencia más conveniente.

4. Polaridad, todo tiene dos polos, pero más bien dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia entre ambos por grados de vibración. Como ejemplo está la diferencia entre el frío y calor, luz y oscuridad, duro y blando, amor y odio, donde el paso de uno al otro es el grado de intensidad en la vibración.

Este principio está relacionado con el ritmo y vibración.

5. Ritmo Todo fluye y refluye, avanza y retrocede, a toda acción corresponde una reacción, es el péndulo en movimientos de ida y vuelta, refleja la compensación por la misma oscilación a la derecha y a la izquierda.

Se relaciona con el de polaridad por la oscilación rítmica de un polo a otro, buscando el equilibrio y contrabalanceando las cosas continuamente, en la sucesión del tiempo, aunque tarde vidas enteras. Un ejemplo sería la creación y destrucción del mundo.

6. Causa y efecto, toda causa tiene un efecto y todo efecto una causa. Nada ocurre sin causas, es decir, su porqué, lo cual está presente en todos los actos de la vida; Todo lo que nace, muere

En realidad no es otra cosa que una consecuencia lógica, causal (causa y efecto) de una realidad que hasta los científicos conocen y han comprobado, como lo enuncia la Ley de Newton.

7. Generación. Todo tiene dos géneros. La esencia del ser tiene su aspecto masculino y femenino, cubre ambos aspectos como un solo. También correspondería el primero con la mete objetiva, consciente, voluntaria o activa, mientras que el segundo, con la mente subjetiva, subconsciente, involuntaria, pasiva.


Derivado de los siete principios descritos, se puede decir que el primero es la fuente de origen de los demás, por lo que  basándonos en sus afirmaciones, cuestionaríamos la existencia misma del libro.




miércoles, 1 de septiembre de 2010

OPERACIONES MENTALES BÁSICAS

El segundo tema visto es el de las operaciones mentales básicas, como su nombre lo dice ponen a operar o trabajar a la maquinaria denominada cerebro. Tales operaciones se dividen en: concepto, juicio y razonamiento.



A través de aquéllas operaciones se construye el conocimiento.


En primer lugar, está el concepto el cual es una operación elemental y describe los rasgos características de un objeto. Se distingue porque no requiere una existencia tangible y responde a ¿qué es?.


El juicio consiste en un enunciado afirmativo o negativo respecto al objeto. Se expresa en forma oral o escrita.


Finalmente, está el razonamiento, mismo que se expresa a través de un silogismo y está integrado por una premisa mayor, una premisa menor y un tercer enunciado denominado conclusión. En sí, la premisa es un enunciado o juicio. Una vez concatenadas las premisas se obtiene un silogismo lógico, o bien, conclusión.


Los límites del concepto son la comprensión y la extensión. La primera responde a ¿qué comprende el objeto?, es decir, cuáles son sus rasgos suficientes para su definición. La extensión por su parte, determina el conjunto de objetos que caben en la definición.


A través del método aristotélico, se utilizan dos elementos para construir un concepto, a saber, el género próximo y la diferencia específica. Esto se podría identificar bajo lo siguiente: el género sería la menor comprensión y mayor extensión, en cambio, la diferencia específica, implica una mayor comprensión y menor extensión.


Para alcanzar el conocimiento sobre este tema, es recomendable ejercitar algunos ejemplos de construcciòn de conceptos, elaborar enunciados y por último, concluir con la formulación de silogismos.

Ejemplo: derecho
CONCEPTO
Género próximo: ciencia que
diferencia específica: tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas.

JUICIO

El derecho es un medio de control social.

SILOGISMO

Premisa mayor: El derecho tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas.
Premisa menor: La coercibilidad es una característica de las normas jurídicas.
Conclusión: El derecho es coercible.